Starbucks cierra 400 tiendas en EE UU y lanza ola de despidos masivos
Cuando Laxman Narasimhan, CEO de Starbucks Corporation anunció el cierre masivo de tiendas de StarbucksEstados Unidos el pasado lunes, la noticia cayó como una bola de nieve sobre el sector retail.
El plan contempla el cierre de casi 400 locales en todo el territorio nacional y la eliminación de miles de puestos de trabajo. La medida, confirmada por fuentes oficiales de la compañía, representa la mayor reestructuración operativa que ha vivido Starbucks desde su fundación en 1971.
Contexto histórico y antecedentes
Starbucks, cuya sede central se encuentra en Seattle, ha experimentado una expansión imparable durante dos décadas, alcanzando más de 35.000 tiendas a nivel global. En los últimos años, sin embargo, la cadena ha visto mermar su crecimiento en EE UU debido a la saturación del mercado y a cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre la generación Z.
En 2022 la compañía ya había anunciado una defensa contra la inflación de precios y una ligera reducción de su catálogo de productos. La decisión de 2025, sin embargo, marca un punto de inflexión: pasa de ajustes marginales a un "corte de raíz" que afecta tanto a tiendas urbanas como a locales de barrio.
Detalles del plan de cierre y despidos
Según el comunicado interno divulgado a empleados, los cierres se distribuirán en tres fases:
- Fase 1 (octubre‑noviembre 2025): 150 tiendas cerrarán sus puertas, principalmente en regiones con bajo tráfico.
- Fase 2 (diciembre 2025‑enero 2026): 130 locales serán absorbidos por la estrategia de "tiendas de formato reducido".
- Fase 3 (febrero‑marzo 2026): 120 tiendas restantes se convertirán en centros de distribución o se venderán a terceros.
En total, la empresa estima que la "ola de despidos" afectará a entre 6.400 y 8.200 empleados, de los cuales un 35 % recibirán paquetes de indemnización superiores al promedio del sector, según señaló la directora de recursos humanos, Karen Doman.
Reacciones de las partes involucradas
Los sindicatos locales, encabezados por la Asociación Nacional de Cafés, calificaron la medida como "una traición a los trabajadores que han construido la marca" y anunciaron huelgas de advertencia en ocho ciudades clave.
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE UU (BLS) ya está recopilando datos para evaluar el impacto macroeconómico, ya que el sector de alimentos y bebidas representa cerca del 4 % del PIB nacional.
Algunos analistas de Wall Street, como María Hernández de Goldman Sachs, opinan que la reducción de costos operativos podría estabilizar la caída de los márgenes, pero advierten que la pérdida de presencia física podría erosionar la lealtad de los clientes.
Impacto en las comunidades locales
Muchos de los locales que cerrarán son verdaderos "puntos de encuentro" en barrios de clase media. En ciudades como Austin o Portland, los residentes temen la desaparición de espacios de trabajo remoto y de reunión.
Los propietarios de los inmuebles afectados han recibido notificaciones para negociar rescates de alquiler o la venta de los espacios a otras cadenas de alimentos. En al menos 27 casos, ya se ha anunciado la llegada de competidores como Dunkin' o pequeñas cafeterías locales.
Perspectivas a medio y largo plazo
El objetivo declarado por la dirección es «optimizar la red y focalizar la inversión en formatos digitales y de entrega a domicilio». En la práctica, la compañía está incrementando su participación en plataformas de entrega de terceros y desarrollando su propia app de pedidos, que ya supera los 12 millones de usuarios activos en EE UU.
Si la estrategia funciona, Starbucks podría consolidar un modelo de negocio más ágil, con menos dependencia de locales físicos y mayor rentabilidad por metro cuadrado. Sin embargo, la presión de los sindicatos y la posible reacción negativa de los consumidores podrían ralentizar la ejecución.
Próximos pasos y calendario
El calendario oficial indica que los primeros cierres comenzarán a finales de octubre de 2025 y que la fase final de reubicación de espacios estará completada antes de junio de 2026. Mientras tanto, la empresa mantendrá una línea directa de atención para los empleados afectados y lanzará un portal de reubicación interna.
En los próximos meses, se esperan más comunicados de la Oficina de Trabajo de EE UU y de grupos de defensa del consumidor, que vigilarán cualquier incumplimiento de los protocolos de despido y de compensación.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas tiendas de Starbucks cerrarán en EE UU?
Se prevé el cierre de casi 400 locales, repartidos en tres fases entre octubre de 2025 y marzo de 2026. La mayor parte se concentra en regiones con bajo tráfico y en formatos de gran superficie.
¿Cuántos empleados podrían perder su trabajo?
Las estimaciones oficiales sitúan la cifra entre 6.400 y 8.200 trabajadores, con paquetes de indemnización que superan el promedio del sector para aproximadamente un tercio de los afectados.
¿Cuál es la razón principal del cierre?
El CEO Laxman Narasimhan explicó que la medida responde a la saturación del mercado estadounidense, a la necesidad de reducir costos operativos y a un reposicionamiento hacia canales digitales y de entrega a domicilio.
¿Qué impacto tendrá en los barrios donde cierran las tiendas?
Muchos barrios perderán un punto de encuentro social y una opción de trabajo remoto. Algunos inmuebles podrían ser ocupados por otras cafeterías, pero el periodo de transición podría dejar vacantes y afectar la dinámica local.
¿Qué dice la industria sobre esta decisión?
Expertos de Wall Street consideran que la reducción de la red podría mejorar la rentabilidad, pero advierten que la pérdida de presencia física podría debilitar la lealtad de los consumidores y abrir la puerta a la competencia.
Rodrigo Valdebenito
octubre 1, 2025 AT 21:23Vaya, otra gran crisis de Starbucks, qué sorpresa.
Javiera Errázuriz
octubre 5, 2025 AT 22:36Claramente la saturación del mercado es culpa del propio Starbucks por inflarse como globo. Si hubieran escuchado a sus clientes, nada de esto habría pasado.
MARÍA IGNACIA JARA
octubre 9, 2025 AT 23:50Aunque los analistas gritan que el cierre de 400 tiendas es una señal de declive, la realidad es mucho más matizada.
Primero, la estrategia de reducción de metros cuadrados permite reenfocar recursos en canales digitales que están en pleno auge.
Segundo, la presión de los sindicatos a veces se usa como excusa para justificar decisiones ya tomadas por la alta dirección.
Tercero, la empresa ha demostrado en otras regiones que una contracción controlada puede revitalizar la marca.
Cuarto, los consumidores de la generación Z no buscan tanto el espacio físico como la experiencia personalizada.
Kinto, la competencia de cadenas emergentes está capturando el nicho de cafés artesanales, lo que obliga a Starbucks a replantearse su modelo.
Sexto, el hecho de transformar locales en centros de distribución potencialmente mejora la eficiencia logística.
Séptimo, los paquetes de indemnización superiores al promedio pueden mitigar el impacto social y evitar litigios costosos.
Octavo, la pérdida de presencia física no necesariamente erosionará la lealtad si la app ofrece recompensas atractivas.
Noveno, la tendencia global muestra que el comercio electrónico está desplazando al retail tradicional en múltiples sectores.
Décimo, la reubicación de inmuebles a competidores locales podría enriquecer la oferta gastronómica de los barrios.
Undécimo, la narrativa mediática suele exagerar la magnitud del daño sin considerar los beneficios a largo plazo.
Duodécimo, la planificación de fases permite una transición ordenada y evita un colapso abrupto.
Decimotercero, la capacidad de Starbucks para innovar en delivery y sus alianzas con plataformas externas es un activo valioso.
Finalmente, es prematuro catalogar este movimiento como un fracaso; el tiempo dirá si la consolidación genera una marca más ágil y rentable.
Boris Peralta
octubre 14, 2025 AT 01:03Los cierres parecen inevitables, la saturación del mercado es evidente.
Victor Mancilla
octubre 18, 2025 AT 02:16Desde una perspectiva estratégica, la racionalización de la red de tiendas constituye una optimización de los recursos operativos, alineada con los objetivos de reducción de costes fijos y maximización del retorno sobre la inversión. La reconfiguración hacia formatos de menor superficie y la integración de canales de entrega digital pueden consolidar ventajas competitivas en un entorno altamente fragmentado. Asimismo, los indicadores de margen operativo sugieren que la medida, aunque dolorosa a corto plazo, tendrá efectos positivos en la rentabilidad sostenida del conglomerado.
Cristóbal Donoso
octubre 22, 2025 AT 03:30¡Qué movida! Starbucks está tirando la toalla en varios barrios, pero quién sabe, tal vez una nueva cafetería boutique abra sus puertas allí. 😎
williams marcelo morales recabarren
octubre 26, 2025 AT 04:43Resulta incomprensible que una empresa norteamericana como Starbucks, que se jacta de ser símbolo del sueño americano, decida abandonar cientos de locales en su propio país.
Esta decisión revela una falta de compromiso con los trabajadores estadounidenses, priorizando ganancias sobre la dignidad laboral.
Los sindicatos están en lo correcto al calificarlo de traición; la comunidad ha sido el motor de la expansión de la marca.
Además, la saturación del mercado no es excusa, pues la compañía pudo haber optimizado la oferta sin sacrificar empleos.
La creciente dependencia de plataformas de entrega externas muestra una desviación de su esencia: la experiencia del café en persona.
Los consumidores americanos están cansados de ver cómo las corporaciones se deshacen de responsabilidades en nombre de la eficiencia.
Si la compañía no reconsidera su postura, arriesga perder la fidelidad de una base de clientes que valora la presencia física.
En última instancia, este recorte masivo podría marcar el declive de una marca que una vez representó la modernidad estadounidense.
Miguel Ramírez
octubre 30, 2025 AT 05:56Es una decisión estratégica que busca mejorar la rentabilidad, aunque genera incertidumbre para el personal afectado. 😊
bernardita larrain garcia
noviembre 3, 2025 AT 07:10¡Wow! Esto es una gran sacudida para el panorama del café en EE UU, y sin duda cambiará la forma en que nos reunimos en los barrios. 🌟
Ruth Esther Araya Muñoz
noviembre 7, 2025 AT 08:23¡Qué tragedia para esas comunidades! Los puntos de encuentro desaparecen y la gente pierde su “third place”. 😢🔥
Yocelyn De Santos Vergara
noviembre 11, 2025 AT 09:36Starbucks abandona barrios sin ninguna culpa
Johan Manuel Ponce
noviembre 15, 2025 AT 10:50Resulta curioso observar cómo la empresa, famosa por su supuesta responsabilidad social, opta por recortar puestos de trabajo bajo el pretexto de eficiencia operativa.