Ready or Not llega a PS5 con IA que va al baño: realismo extremo
Cuando VOID Interactive lanzó su shooter táctico Ready or Not para Sony Interactive Entertainment el 5 de octubre de 2024, la comunidad gamer quedó sorprendida por una IA que permite a los enemigos ir al baño cuando lo necesitan. El Lanzamiento de Ready or Not en PS5Plataforma PlayStation 5 incluyó dos modos gráficos y mantuvo la exigente simulación SWAT sin rebajas para los usuarios de consola. ¿El detalle? Los NPC siguen protocolos de higiene realista, mientras que los jugadores deben coordinarse en equipos de hasta cinco mediante cross‑play.
Contexto y desarrollo del juego
Ready or Not nació como un proyecto indie en 2019, inspirado en clásicos como SWAT 3 y Rainbow Six Siege. VOID Interactive trabajó estrechamente con unidades policiales de Estados Unidos, Reino Unido y España, recopilando guías de uso de la fuerza y reglas de enfrentamiento. La intención era crear un simulador que obligara al jugador a pensar antes de disparar, algo que rara vez se consigue en los shooters actuales.
En 2022 el estudio anunció que el título migraría a la nueva generación de consolas, apuntando a aprovechar Epic Games y su motor Unreal Engine 5. La promesa era "gráficos de última generación sin sacrificar la jugabilidad táctica".
Modos gráficos y adaptación al mando
Los desarrolladores ofrecieron dos configuraciones visuales. El modo Calidad corre a 30 FPS con resolución escalada a 2160 p, priorizando sombras, reflejos y texturas ultra‑realistas. Por otro lado, el modo Rendimiento llega a 60 FPS, reduciendo ligeramente la calidad de los efectos para garantizar una respuesta más fluida.
La adaptación al controlador fue otro reto. VOID Interactive diseñó un esquema que conserva la precisión del ratón‑teclado mediante un sutil auto‑apunte que solo se activa al apuntar a enemigos para inmovilizarlos, nunca durante tiroteos. "Queríamos que el mando fuera una extensión natural del planificador táctico, no una muleta", explicó Pedro Martínez, productor del juego.
- Modo Calidad: 30 FPS, 2160 p, texturas 4K, sombras ray‑traced.
- Modo Rendimiento: 60 FPS, 1080 p, sombras estáticas, tiempo de carga reducido.
- Auto‑apunte: activo solo al enfocar a un NPC para arrestarlo.
Inteligencia artificial al detalle
Lo que realmente ha causado furor es la IA de los agentes enemigos. No solo reaccionan al ruido o a la luz, sino que siguen rutinas cotidianas: buscar cobertura, recargar, y sí, ir al baño cuando la barra de necesidad lo indica. "Es como si estuvieras en una partida real de SWAT, donde cada agente tiene una vida propia", señaló Marta Gómez, analista de videojuegos de la Universidad Carlos III.
Esta capa de realismo está respaldada por un sistema de estados que asigna a cada NPC una prioridad –‑ supervivencia, cumplimiento de misión o necesidades fisiológicas. Cuando la urgencia supera el 80 % de su barra interna, el personaje se desplaza al punto de referencia más cercano marcado como "baño" en el mapa.
El entorno también reacciona de forma física: balas perforan paredes delgadas, muebles se vuelcan y los cuerpos pueden ser empujados. Todo ello se gestiona con la física de Unreal Engine 5, aunque algunos jugadores han reportado caídas de frame‑rate en la versión base de PS5, una limitación que la comunidad aún está evaluando.
Cross‑play y desafíos de rendimiento
Ready or Not soporta cross‑play entre PC, PS5, Xbox Series X|S y la versión en la nube de NVIDIA GeForce Now. Un máximo de cinco jugadores pueden formar un escuadrón y coordinarse mediante el tablet táctico integrado, que muestra planos, objetivos y la posición de cada operador.
Sin embargo, la optimización sigue siendo un punto crítico. En pruebas preliminares realizadas por GameSpot el modo Rendimiento mantuvo un 58 % de estabilidad en escenas con explosiones masivas, mientras que el modo Calidad cayó hasta 24 FPS en combates cerrados. Sony Interactive Entertainment ha prometido parches que mejoren la gestión de la memoria en los modelos estándar de PS5.
Reacciones de la comunidad y perspectivas futuras
Los foros de Reddit y los canales de Discord se llenaron de comentarios entre el asombro y la crítica. "Nunca pensé que un NPC pudiera decidir ir al baño en medio de una toma de rehenes; es hilarante y perturbador a la vez", escribió un usuario bajo el alias "Táctico_87".
Otros jugadores, sin embargo, demandan opciones para desactivar esas rutinas si prefieren un ritmo más rápido. Hasta la fecha, VOID Interactive ha asegurado que cualquier ajuste será opcional y no alterará la dificultad básica del juego.
Mirando al futuro, el estudio ha insinuado expansiones basadas en escenarios internacionales, así como la inclusión de vehículos de apoyo y drones de reconocimiento. Si logran superar los cuellos de botella de rendimiento, Ready or Not podría consolidarse como el referente de los shooters táctica en consola.
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencias hay entre los modos Calidad y Rendimiento?
El modo Calidad ofrece resolución 2160 p, texturas 4K y sombras ray‑traced a 30 FPS, ideal para quien prefiere el máximo detalle visual. Rendimiento, en cambio, prioriza 60 FPS con resolución 1080 p y sombras estáticas, lo que hace que la jugabilidad sea más fluida, sobre todo en combates intensos.
¿Cómo afecta la IA de los NPC al desarrollo de la partida?
Los enemigos cuentan con un sistema de necesidades que incluye ir al baño, recargar y buscar cobertura. Esto obliga al equipo a adaptar sus planes en tiempo real, pues un operario que se aleja del punto de encuentro puede cambiar la dinámica del asalto.
¿Se puede jugar con amigos que usen PC?
Sí. Ready or Not soporta cross‑play entre PS5, Xbox Series X|S, PC y la versión en la nube de GeForce Now. Hasta cinco jugadores pueden formar un escuadrón sin importar la plataforma.
¿Cuáles son los principales problemas de rendimiento en PS5?
Los usuarios han reportado caídas de frame‑rate en el modo Calidad cuando hay muchas explosiones o balas atraviesan múltiples superficies. Sony y VOID Interactive están preparando parches que optimicen la memoria y la gestión de la física en el hardware base.
¿Se añadirán nuevas ciudades o escenarios?
El estudio ha confirmado que ya están en fase de diseño una expansión ambientada en una metrópolis europea y otra centrada en operaciones de rescate en zonas rurales, ambas con el mismo nivel de realismo que Los Sueños.
mario casanova salinas
octubre 6, 2025 AT 21:22¡Qué buen detalle el de la IA y el baño!
Me parece que agrega una capa de inmersión que muchos shooters olvidan.
Además, los dos modos gráficos permiten que cada quien elija entre calidad y fluidez.
Si alguien está empezando, le recomendaría probar el modo Rendimiento para no perder ritmo.
En definitiva, es una experiencia que vale la pena probar en PS5.
Rodrigo Valdebenito
octubre 6, 2025 AT 22:55Vaya, una IA que hace necesidad, qué revolucionario. 🙄 Seguro que la próxima será que los enemigos se peinen.
Javier Godoy Núñez
octubre 7, 2025 AT 00:28La mecánica del baño es curiosa, pero lo que realmente destaca es la física de Unreal Engine 5.
Los objetos que se vuelcan y las balas que atraviesan paredes añaden realismo.
🤷♂️ Por otro lado, si la caída de fps persiste, la comunidad podría pedir una optimización.
En cualquier caso, es un paso adelante para los shooters tácticos.
María Daniela Sepulveda
octubre 7, 2025 AT 02:02Ready or Not ha logrado combinar el rigor táctico con un nivel de detalle que pocos juegos se atreven a mostrar.
Los desarrolladores escucharon a la comunidad y añadieron una IA que respeta necesidades fisiológicas, lo cual suena absurdo pero resulta hilarante.
Esta decisión, aunque parezca un chiste, obliga al jugador a planificar rutas de extracción más cuidadosas.
Imagínate estar en medio de una toma de rehenes y que uno de los asaltantes decida buscar el baño justo cuando tú intentas darle la orden de avanzar.
Ese nivel de imprevisibilidad genera tensión y, al mismo tiempo, momentos de comicidad inesperada.
Los modos gráficos ofrecen una elección clara: si buscas la mayor fidelidad visual, el modo Calidad con ray‑traced y 4K es la opción.
Sin embargo, para partidas competitivas donde cada frame cuenta, el modo Rendimiento a 60 FPS resulta más conveniente.
El auto‑apunte adaptado al mando es una solución ingeniosa que mantiene la precisión sin convertir el control en una muleta.
El hecho de que el juego soporte cross‑play entre PC, consolas y la nube permite reunir equipos heterogéneos sin perder la coherencia táctica.
En cuanto a la física, notarás cómo los cuerpos pueden ser empujados y cómo las balas perforan paredes delgadas, lo que añade otra capa de realismo.
Algunos usuarios reportan caídas de fps en escenas con explosiones masivas, pero los parches prometidos por Sony y VOID Interactive deberían mitigar ese problema.
Desde la perspectiva de un jugador chileno, la inclusión del idioma español y la atención a los detalles culturales hacen que la experiencia sea más inmersiva.
El futuro del título parece prometedor con expansiones que incluyen vehículos de apoyo y drones de reconocimiento.
Si el estudio logra mantener el equilibrio entre realismo y jugabilidad, Ready or Not podría convertirse en el referente definitivo de los shooters tácticos en consola.
En resumen, la combinación de IA avanzada, gráficos de última generación y soporte multiplataforma lo convierte en una opción que merece ser probada.
Cristobal Silva
octubre 7, 2025 AT 03:35Estimados, si buscan una experiencia táctica sin sacrificar la comodidad del mando, el modo Rendimiento es la elección adecuada.
Aunque la calidad visual disminuye ligeramente, la fluidez de 60 FPS permite reaccionar con mayor rapidez.
Para aquellos que prefieren los detalles, el modo Calidad brinda sombras ray‑traced y texturas 4K.
Ambas opciones son configurables desde el menú y pueden alternarse según la situación de juego.
Espero que esta información les sea de ayuda.
Carlos Felipe Bórquez
octubre 7, 2025 AT 05:08¡Qué cosas pasan en estos juegos importados! Deberían enfocarse en crear títulos propios chilenos en vez de copiar ideas de afuera.
Daniel Corvalan
octubre 7, 2025 AT 06:42No es casualidad que VOID Interactive haya implementado esa IA de baño justo cuando los gobiernos quieren que la gente se distraiga.
Hay quienes creen que es una forma sutil de controlar el comportamiento humano, introduciendo micro‑pausas en la atención.
Además, el uso de Unreal Engine 5 permite recolectar datos sobre la forma en que los jugadores reaccionan a interrupciones.
¿Te has dado cuenta de que la barra de necesidad aparece justo cuando el juego te lanza una notificación de update?
Eso suena a una estrategia de vigilancia encubierta, aunque suena loco.
Por si fuera poco, los parches de Sony parecen llegar justo después de que se reportan caídas de fps, como si fueran un parche preprogramado.
En mi opinión, deberíamos estar atentos a estos pasos y exigir más transparencia.
Al final, solo el tiempo dirá si este tipo de IA es una innovación o una herramienta de manipulación.
lucia Amunategui
octubre 7, 2025 AT 08:15¡Hola a todos!, he estado siguiendo de cerca las actualizaciones de Ready or Not, y debo decir que, aunque el concepto del baño sea polémico, la ejecución técnica es, sin duda, impresionante., los modos gráficos ofrecen, por un lado, una calidad visual que roza lo cinematográfico, y, por otro, una fluidez que garantiza, en situaciones críticas, una respuesta rápida., No olvidemos el auto‑apunte adaptado al mando, que brinda, a los jugadores de consola, una precisión digna del ratón., En conclusión, el juego logra, con éxito, combinar inmersión y jugabilidad.
Sergio Uribe
octubre 7, 2025 AT 09:48Me parece genial que la IA tenga rutinas humanas, porque añade un nivel de planificación extra.
😊 Si el equipo sabe que un enemigo puede alejarse para ir al baño, pueden aprovechar esa brecha para flanquear.
Además, el soporte cross‑play permite que grupos de amigos jueguen sin importar la plataforma.
Susana Tapia
octubre 7, 2025 AT 11:22¿Un NPC que se va al baño? ¡Menos mal! Justo lo que necesitábamos para que los jugadores tengan más excusas para perder.
José Tomás Novoa Matte
octubre 7, 2025 AT 12:55Desde una perspectiva analítica, es pertinente considerar que la incorporación de necesidades fisiológicas en los NPC podría ser una estrategia deliberada para medir el tiempo de inactividad del jugador, lo cual, en manos de ciertos actores, podría traducirse en datos de comportamiento útiles para fines de monetización o control social.
Cristián Franco
octubre 7, 2025 AT 14:28¡Vamos, gente! No dejemos que unos cuantos fps bajos nos frenen.
El juego ya es una joya táctica y, con los parches futuros, la estabilidad mejorará.
Así que a armar equipos, a planear asaltos y a disfrutar de esa IA que hasta se cuida la higiene.
Josemiguel quiroz vega
octubre 7, 2025 AT 16:02Te digo, el modo rendimieto es la mera onda si querís jugar sin que el juego se trabe.
Los graficos siguen buenísimos y la jugada sigue fluida.
Javiera Errázuriz
octubre 7, 2025 AT 17:35Claro, porque lo más importante en un juego táctico es que los malos tengan que ir al baño, no que la IA sea inteligente en combate.
MARÍA IGNACIA JARA
octubre 7, 2025 AT 19:08Si bien la comunidad celebra la IA que busca el baño, creo que se está sobrevalorando un detalle menor.
En mi perspectiva, lo esencial es la capacidad de los enemigos para reaccionar tácticamente a la posición del jugador.
El hecho de que un NPC se aleje por una necesidad fisiológica añade caos, pero también puede romper la estrategia bien pensada.
En lugar de enfocarnos en ese aspecto, deberíamos analizar la calidad del auto‑apunte y la precisión del mando.
Además, los modos gráficos presentan una elección clara entre calidad y rendimiento, sin polémica alguna.
Los parches anunciados por Sony aparecen en momentos oportunos, lo que sugiere una buena coordinación con el estudio.
Desde el punto de vista de la jugabilidad, el cross‑play es una ventaja sustancial para formar equipos heterogéneos.
Sin embargo, las quejas sobre caídas de fps en modo Calidad son legítimas y merecen atención.
En conclusión, la IA del baño es un detalle divertido, pero no debe eclipsar los aspectos fundamentales del juego.
Espero que futuras actualizaciones equilibren ambos elementos sin sacrificar la experiencia táctica.
Boris Peralta
octubre 7, 2025 AT 20:42Los NPC que van al baño añaden un toque inesperado.
Victor Mancilla
octubre 7, 2025 AT 22:15Desde el punto de vista de la arquitectura de sistemas, la integración de un subsistema de necesidades fisiológicas dentro del motor de IA representa una implementación de estado finito con prioridades dinámicas, lo que incrementa la complejidad de la gestión de recursos en tiempo real.
Este enfoque, alineado con los principios de diseño orientado a eventos, permite que los agentes recalculen sus rutas de manera adaptativa, optimizando tanto la latencia como la carga de procesamiento.
En términos de rendimiento, es crucial monitorizar el consumo de CPU/GPU durante las transiciones de estado para evitar cuellos de botella que puedan derivar en caídas de FPS, especialmente en el modo Calidad.
Se recomienda aplicar técnicas de profiling y balanceo de carga en los hilos dedicados a la IA para garantizar una experiencia fluida.
Cristóbal Donoso
octubre 7, 2025 AT 23:48¡Qué locura, loco! La IA que se hace pipí en medio de una misión es como ver a tu compa tirarse una pizza con piña justo en la zona de fuego.
Te saca una risa y, al mismo tiempo, te hace pensar: “¿Y ahora qué hago?”.
En cualquier caso, el juego sigue siendo una bomba visual, con esas sombras ray‑traced que te dejan con la boca abierta.
Así que, si te gustan los shooters con detalle y humor inesperado, dale una oportunidad.
williams marcelo morales recabarren
octubre 8, 2025 AT 01:22Como patriota chileno, me indigna ver cómo se copian ideas de estudios extranjeros sin aportar nada genuinamente nacional.
Este juego, a pesar de su tecnología puntera, sigue siendo una imitación de conceptos que ya se vieron en títulos de otras regiones.
Sería mucho más valioso que los desarrolladores chilenos inviertan en crear experiencias propias, que reflejen nuestra cultura y realidades.
La inclusión de una IA que va al baño puede ser entretenida, pero no compensa la falta de identidad propia.
Además, el hecho de que el modo Calidad consuma tantos recursos y cause caídas de fps evidencia una falta de optimización que debería ser prioridad.
En mi opinión, lo que necesitamos es un juego hecho en Chile que nos haga sentir orgullosos, con escenarios locales y narrativas que hablen de nuestra historia.
Si seguimos apoyando a extranjeros, estaremos perpetuando la dependencia tecnológica.
Por eso, llamo a la comunidad a demandar más proyectos nacionales y a apoyar a los estudios locales.
Mientras tanto, disfrutemos del juego, pero con la conciencia de que es una copia disfrazada de innovación.
En definitiva, la IA del baño es un detalle curioso, pero no debería distraernos de la necesidad de fomentar la industria propia.
Esperemos que en el futuro veamos algo más auténtico, hecho con el corazón chileno.
¡Viva Chile y su talento!