Minvu abre la postulación al Subsidio de Arriendo 2025: requisitos y plazos clave

Minvu abre la postulación al Subsidio de Arriendo 2025: requisitos y plazos clave
oct, 7 2025

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha anunciado que ya pueden iniciar las postulaciones al Subsidio de Arriendo 2025Santiago, un programa que busca dar techo a familias vulnerables durante hasta ocho años. La noticia llega en medio de una escalada de precios de arriendo que, según el INE, ha aumentado un 18 % en los últimos 12 meses, lo que ha puesto a prueba el bolsillo de millones de chilenos.

¿En qué consiste el Subsidio de Arriendo 2025?

Se trata de un apoyo económico destinado a hogares que, sin poder comprar una vivienda, necesitan una solución habitacional temporal. El beneficio cubre parte del arriendo mensual y se paga directamente al arrendador, siempre que se cumpla con los requisitos de duración y destino del inmueble. El objetivo del Minvu es evitar que las familias caigan en la llamada „espiral del desahucio“ y, al mismo tiempo, incentivar la oferta de inmuebles habitables en zonas con alta demanda.

Requisitos clave para postular

Los criterios son bastante específicos, pues el programa está pensado para los sectores más vulnerables. A continuación, los puntos que no pueden pasar desapercibidos:

  • Ser mayor de 18 años y contar con cédula de identidad vigente (cédula de extranjero en caso de no ser chileno).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no superar el 70 % del tramo de vulnerabilidad socio‑económica.
  • Ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil, con al menos un mes de antigüedad.
  • Ingresos familiares mensuales entre 7 y 25 UF; por cada integrante adicional a partir del cuarto, el límite se incrementa en 8 UF (por ejemplo, una familia de 5 personas puede percibir hasta 41 UF).
  • Contar con cotizaciones previsionales informadas por la Superintendencia de Pensiones y certificado de ahorro emitido por instituciones que tengan convenio con el Minvu (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch o Caja Compensación Los Andes).
  • No ser propietario de una vivienda ni haber recibido otro subsidio habitacional, salvo el subsidio clase media de compra o construcción.

Los menores de 60 años deben postular acompañados de cónyuge, conviviente civil, conviviente no formalizado por acuerdo de unión civil o hijo. Por encima de esa edad, el requisito del núcleo familiar desaparece, lo que abre la puerta a adultos mayores que vivan solos.

Proceso de postulación paso a paso

El trámite se realiza de forma totalmente digital a través de arriendoenlinea.minvu.cl. Aquí tienes la guía rápida:

  1. Obtén tu Clave Única en el Registro Civil.
  2. Ingresa a la plataforma y selecciona el llamado correspondiente (las fechas exactas se publicarán en la resolución oficial).
  3. Completa el formulario con tus datos personales, información del núcleo familiar y datos de la cuenta de ahorro.
  4. Adjunta los certificados de cotizaciones previsionales y de ahorro emitidos por la institución financiera elegida.
  5. Revisa que no superes el límite de ingreso según el número de integrantes y confirma la postulación.

Una vez enviado, el Minvu validará la información y, de resultar aprobada, asignará un número de beneficiario que podrás usar para firmar el contrato de arriendo con el propietario del inmueble.

Comentarios de expertos y perspectivas

“El subsidio de arriendo representa una herramienta de primera línea para mitigar la crisis habitacional que vivimos”, afirma Cecilia Pérez Jara, Ministra de Vivienda y Urbanismo. Según la analista del Centro de Estudios Urbanos, Laura Rojas, el límite de ingreso de 25 UF resulta realista, pero “es crucial que se amplíe la cobertura a familias con tres hijos, pues esas son las que más sufren el aumento del alquiler”.

El presidente Gabriel Boric, en una entrevista reciente, reiteró su compromiso con la vivienda digna y destacó que “el Gobierno seguirá ajustando los montos de ahorro y los topes de ingreso según la evolución del IPC”. Por su parte, representantes de la Caja Compensación Los Andes señalan que ya han recibido más de 1.200 solicitudes de certificación de ahorro en los últimos dos meses, lo que indica un fuerte interés.

Impacto esperado y próximos pasos

Se estima que alrededor de 70 000 hogares podrán beneficiarse en esta primera convocatoria, lo que, según el Ministerio, equivale a cubrir aproximadamente el 3,5 % del total de hogares vulnerables del país. El desembolso total del programa para 2025 ronda los 2.200 millones de pesos, una cifra que, aunque significativa, sigue siendo inferior a la demanda acumulada.

En caso de que la convocatoria se agote rápidamente, Minvu ha indicado que abrirá un segundo llamado en el segundo semestre del año, con posibles ajustes en los requisitos de ahorro y en los topes de ingreso. Los interesados pueden suscribirse al boletín informativo del Ministerio para recibir alertas en tiempo real.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden postular al Subsidio de Arriendo 2025?

Pueden postular familias inscritas en el Registro Social de Hogares que no superen el 70 % del tramo de vulnerabilidad, tengan entre 7 y 25 UF de ingreso mensual (ajustable por número de integrantes) y cuenten con al menos 4 UF ahorradas en una cuenta de ahorro para vivienda. Los menores de 60 años deben hacerlo acompañados de cónyuge o conviviente, mientras que mayores de 60 pueden hacerlo solos.

¿Qué documentos son obligatorios para la solicitud?

Se requiere cédula de identidad vigente, certificado de cotizaciones previsionales de la Superintendencia de Pensiones, certificado de ahorro de una institución adherida (Banco Estado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch o Caja Compensación Los Andes), y la constancia de inscripción en el Registro Social de Hogares. Además, se debe presentar la documentación que acredite el ingreso familiar mensual.

¿Cómo se calcula el ingreso máximo permitido?

El ingreso base máximo es de 25 UF para hasta tres integrantes. A partir del cuarto integrante, se suma 8 UF por cada persona adicional. Por ejemplo, una familia de cuatro puede tener hasta 33 UF, y una de cinco hasta 41 UF. Este cálculo se hace con la UF del mes de postulación.

¿Cuándo se abrirá la próxima convocatoria?

El Ministerio ha indicado que, si la demanda supera la oferta, se anunciará un segundo llamado en el segundo semestre de 2025. Las fechas exactas se publicarán en una resolución oficial y se difundirán a través del sitio web del Minvu y el portal ChileAtiende.

¿Qué pasa si ya soy dueño de una vivienda?

Los propietarios de viviendas están excluidos del subsidio, a menos que el inmueble esté declarado inhabitável o se trate de un sitio no apto para construcción. En esos casos, pueden solicitar una excepción, pero deberán presentar la certificación correspondiente del Servicio de Evaluación de Bienes.

1 Comment

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 7, 2025 AT 21:19

    ¿De verdad creen que este subsidio va a arreglar la crisis de arriendo? Según los datos, la oferta de viviendas sigue estancada y el precio sube como la espuma. Además, el requisito de ahorro de 4 UF excluye a quienes ya están al límite del gasto mensual.

Escribir un comentario