José Miguel Insulza se lanza por el Senado en Valparaíso y lo llama la región más importante

Cambio de estrategia del Partido Socialista
En una rueda de prensa sorpresa, el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, confirmó que José Miguel Insulza será candidato a la reelección, pero no en su tradicional circunscripción de Arica, sino en la quinta Región, Valparaíso. La decisión, según el propio Insulza, se basa en la singularidad del proceso electoral: los cinco senadores actuales de la zona abandonan sus curules, lo que abre una ventana inédita para los partidos.
"En esta elección, la Región de Valparaíso es la más importante porque está completamente abierta – los cinco senadores que ocupan hoy los cargos se van", explicó Insulza. "Todas las fuerzas estaban buscando a alguien que los sustituyera, y eso me motivó a aceptar el reto. Al principio no lo consideré, pero de pronto Valparaíso se convirtió en un gran desafío".
El veterano político admitió que el cambio no fue planeado desde el principio. Inicialmente analizó la posibilidad de postularse en Arica, donde la coalición de izquierda cuenta con dos bancas entre tres frentes: la coalición de izquierda, el sector republicano y Chile Vamos. "Además de mí, está el candidato del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, que es muy fuerte allí, por lo que confío en que la zona está cubierta", añadió.
Tensiones dentro de la coalición gobernante
El movimiento del PS se inserta en una estrategia más amplia para asegurar la mayoría de la izquierda en Valparaíso. Tras la revocación de la senadora Isabel Allende, el partido pretende mantener una ventaja de tres senadores contra dos del bloque de derecha, conservando la presencia socialista en la región que lleva el apellido del histórico presidente Salvador Allende.
Sin embargo, la incorporación de Insulza genera fricciones con Frente Amplio, que ya había definido una lista basada en una encuesta interna. Dicha encuesta dio prioridad al diputado Diego Ibáñez, posicionándolo por encima del senador en ejercicio, Juan Ignacio Latorre, y del diputado Jorge Brito. La decisión provocó malestar entre los que quedaron relegados, especialmente Brito, quien sigue reclamando una segunda banca para su bancada en la contienda.
El senador Tomás de Rementería, quien sustituyó a Isabel Allende, también expresó su descontento. "Frente Amplio tiró los dados demasiado lejos", dijo, aludir a la exigencia de una balanza de puestos que, según él, pone en riesgo la generosidad del gobierno de Gabriel Boric. Brito contrarrestó tachando esas críticas de "más falsas que un billete de siete pesos" y defendió la unidad del bloque.
El diputado Luis Cuello, del Partido Comunista, pidió calma y que las negociaciones quedaran en manos de los dirigentes. "Estos ruidos son innecesarios", afirmó, recordando que la coalición de nueve partidos que apoyan a la candidata presidencial Jeannette Jara siempre ha buscado presentar una lista unificada.
Con la oficialización de la candidatura de Insulza para el distrito 6 de Valparaíso, se avecina lo que los analistas ya llaman "la madre de todas las batallas senatorial". Además de los nombres mencionados, la candidatura se perfila con la participación de figuras como Diego Ibáñez y Jorge Brito del bloque centroizquierda, así como de representantes de la derecha que aún no han definido sus listas.
El escenario está listo para una disputa feroz, donde cada partido intentará maximizar su presencia en una región que, como subraya Insulza, será decisiva para definir el equilibrio del Senado en los próximos años.