iPhone 17 Pro: el salto que Apple necesitaba con vapor chamber y ocho lentes en el bolsillo

iPhone 17 Pro: el salto que Apple necesitaba con vapor chamber y ocho lentes en el bolsillo
sep, 26 2025

El nuevo iPhone 17 Pro y su hermano mayor, el Pro Max, marcan una ruptura con los diseños anteriores y plantean la pregunta que muchos usuarios se hacían: ¿qué se necesita para que un smartphone sea tan capaz como una herramienta profesional? Apple responde con una combinación de materiales, refrigeración y potencia que situará a estos dispositivos en una categoría casi «ultra», sin necesidad de crear una línea separada.

Diseño, materiales y gestión térmica

La gran novedad visual es la caja de aluminio unibody, una desviación clara del titanio que caracterizó a la generación iPhone 15 Pro. Apple justifica el cambio diciendo que la aleación permite una soldadura láser de la vapor chamber directamente en el marco, creando un canal de disipación de calor más eficiente y, a la vez, reduciendo el peso total del aparato.

Este sistema de refrigeración, inspirado en la tecnología de portátiles de alta gama, funciona como una pequeña bomba de flujo interno que evapora el calor del chip y lo redistribuye por toda la estructura metálica. El resultado es una menor tendencia al "thermal throttling" incluso en sesiones prolongadas de juegos 3D o edición de video en 4K.

En cuanto a la estética, Apple abandona los clásicos negro y gris para ofrecer tres tonos inéditos: Cosmic Orange, Deep Blue y Silver. Los acabados son mate en la parte trasera y brillantes en los bordes, con el nuevo Ceramic Shield 2 que cubre tanto la pantalla como el reverso, triplicando la resistencia a rayones frente a los vidrios tradicionales.

Las dimensiones siguen la lógica de la generación anterior, pero el Pro Max gana un par de gramos, alcanzando 233 g (8,22 oz), mientras que el Pro de 6,3 pulgadas pesa 206 g (7,27 oz). La diferencia de peso es casi imperceptible al sostenerlos, y la robustez del aluminio se siente en la mano.

  • Chasis de aluminio soldado con vapor chamber.
  • Ceramic Shield 2 en toda la superficie.
  • Colores: Cosmic Orange, Deep Blue, Silver.
  • Pesos: 206 g (Pro) y 233 g (Pro Max).
Rendimiento del procesador, pantalla y cámara

Rendimiento del procesador, pantalla y cámara

En el corazón del dispositivo se sitúa el A19 Pro, fabricado con un proceso de 3 nm, el más avanzado de Apple hasta la fecha. La arquitectura de seis núcleos incluye dos de alto rendimiento y cuatro de eficiencia, acompañados de una GPU de seis núcleos y una Neural Engine de 16 núcleos que ha recibido mejoras de caché dinámico y mayor memoria interna.

Con 12 GB de RAM LPDDR5X, la gestión de multitarea alcanza niveles que solo unos pocos smartphones de gama alta podían ofrecer hace un año. Los benchmarks indican un salto de entre 20 % y 30 % en pruebas de IA y criptografía, y los juegos más exigentes mantienen 60 fps sin caídas perceptibles.

Apple también lanza su propio chip de conectividad, el N1, que sustituye a componentes de terceros como Broadcom. Este nuevo módulo soporta Wi‑Fi 7, Bluetooth 6 y la tecnología de malla Thread, lo que se traduce en transferencias de archivos más rápidas, mejor calidad en AirDrop y mayor estabilidad en los dispositivos del hogar conectado.

La pantalla Super Retina XDR OLED vuelve a ser el punto fuerte del iPhone. Ambas versiones (6,3 pulgadas y 6,9 pulgadas) llegan a 3.000 nits de brillo máximo, lo que las convierte en las más luminosas de la historia de Apple. Un recubrimiento anti‑reflejo reduce el deslumbramiento y la relación de contraste exterior se duplica respecto a la generación anterior. El ProMotion mantiene una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, ahora compartida por toda la línea iPhone 17, aunque la calibración premium sigue reservado a los modelos Pro.

El apartado fotográfico es donde la serie se vuelve realmente revolucionaria. Apple ha reunido tres sensores de 48 MP con tecnología Fusion: un gran angular principal, un ultra gran angular y un teleobjetivo totalmente nuevo que permite un zoom óptico de 8×, el mayor jamás ofrecido en un iPhone. La combinación de píxeles y procesamiento genera imágenes que Apple describe como "equivalentes a ocho lentes" en un solo dispositivo.

En la parte frontal, la cámara de 18 MP con Center Stage mejora la captura de autorretratos y videollamadas, manteniendo al sujeto centrado automáticamente. Para profesionales, Apple introduce formatos de grabación inéditos: ProRes RAW, Apple Log 2 y la sincronización genlock, facilitando la integración directa en flujos de producción de cine y televisión.

  • Chip A19 Pro (3 nm), 6 núcleos CPU, 6 núcleos GPU, 16 núcleos Neural Engine.
  • 12 GB RAM LPDDR5X.
  • Pantalla OLED 3.000 nits, 120 Hz ProMotion.
  • Cámara trasera triple 48 MP, zoom óptico 8×.
  • Cámara frontal 18 MP con Center Stage.
  • Chip N1: Wi‑Fi 7, Bluetooth 6, Thread.

El almacenamiento también se amplía: opciones de 256 GB, 512 GB y 1 TB para el Pro, mientras que el Pro Max añade una variante de 2 TB, ideal para creadores de contenido que manejan archivos de gran tamaño.

La entrada USB‑C adopta el estándar USB 3, lo que permite velocidades de transferencia de hasta 20 Gb/s y una carga más rápida que las versiones anteriores. Apple mantiene la compatibilidad con accesorios mediante adaptadores, pero la comunidad tecnológica celebra la transición definitiva al conector universal.

En términos de software, ambos dispositivos salen de fábrica con iOS 26, una versión que promete soporte de actualizaciones durante al menos cinco años, garantizando que la potencia del A19 Pro no quedará obsoleta a corto plazo.

El impacto en el mercado es evidente: con un precio que rondará los 1.199 € para la versión base de 256 GB, Apple se posiciona en la gama alta sin crear una sub‑línea Ultra. La estrategia parece orientarse a ofrecer lo que antes era exclusivo de modelos de gama premium en un único paquete, reduciendo la complejidad del catálogo y simplificando la elección del consumidor.

Por último, la integración de la vapor chamber y el cambio a aluminio subrayan la prioridad de Apple por la sostenibilidad del rendimiento sobre la exclusividad del material. Esta decisión anticipa futuros dispositivos donde la gestión térmica será el factor decisivo para desbloquear todo el potencial de la IA on‑device y la realidad aumentada, áreas en las que la compañía ha prometido invertir fuertemente.