Hambruna en Gaza confirmada por la IPC: Acción contra el Hambre lanza alarma internacional

Hambruna en Gaza confirmada por la IPC: Acción contra el Hambre lanza alarma internacional
oct, 9 2025

Una alarmante confirmación de fase 5 —hambruna— en la Franja de Gaza ha encendido la opinión pública mundial, tras el informe presentado este lunes en Madrid por Vicent Stehli, director de operaciones de Acción contra el Hambre. La clasificación, basada en la metodología de la Clasificación Integrada de las Fases (IPC), sitúa a Gaza en la peor categoría humanitaria desde agosto de 2025, mientras el gobierno israelí cuestiona la evaluación.

Contexto histórico y la clasificación IPC

El conflicto armado que estalló en octubre de 2023 ha desplazado a cerca del 90% de la población de Gaza, unos dos millones de personas que viven ahora en campamentos improvisados. La IPC define la fase 5 como la presencia de hambruna aguda, con tasas de mortalidad que superan los 20 % y una prevalencia de desnutrición aguda superior al 30 % en la población infantil. Según el informe, la situación se agravó a partir de julio de 2025, cuando los equipos de la organización registraron un aumento del 700 % en los casos de desnutrición infantil respecto a octubre de 2023.

Desnutrición infantil: cifras y testimonios

El mismo informe de Acción contra el Hambre reveló que entre julio y septiembre de 2025 se atendieron entre 300 y 400 niños menores de cinco años, frente a apenas 100 en los primeros meses del conflicto. "Vi a un niño de 7 años que sólo pesaba 6,5 kg", recordó Vicent Stehli. "La prevención es clave para evitar que los menores que están al borde de la hambruna caigan en ella".

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) confirmó el 5 de octubre la muerte por inanición de Jana Ayed, una niña de nueve años que había sido tratada dos veces por desnutrición antes de fallecer el 17 de septiembre. En un video la directora de comunicación Tess Ingram denunció: "El mundo le falló a Jana muchas veces; le falló en cuanto a la alimentación, dos veces. Una niña pequeña obligada a soportar tanto dolor debido a decisiones deliberadas que se tomaron para restringir la entrada de alimentos en la Franja de Gaza".

Las autoridades sanitarias palestinas estiman que 150 niños han muerto por desnutrición aguda desde el inicio de la ofensiva, y que más de 320 000 menores de cinco años están en riesgo de sufrir malnutrición aguda.

Respuesta de organismos internacionales y ayuda humanitaria

El Programa Mundial de Alimentos (WFP) informó el 6 de octubre que, pese a la gravedad, se habían registrado avances en la seguridad alimentaria gracias a los recientes altos el fuego que permitieron la llegada de 600 camiones en un solo día. El WFP aseguró que, con suficiente suministro, podría alimentar a toda la población de Gaza durante "casi tres meses".

Sin embargo, la organización advirtió que la escasez de agua, refugio y medicinas sigue cobrando un precio “insondable”. En el mismo informe se subrayó que la falta de infraestructura sanitaria eleva el riesgo de brotes epidémicos, especialmente con la temporada de lluvias previstas para el invierno 2025‑2026.

Impacto climático y riesgos futuros

Un estudio de ReliefWeb publicado el 5 de octubre describió a casi 1,9 millones de personas (más del 70 % de la población) confinadas a zonas expuestas a peligros climáticos extremos. El informe de la consultora SARI Global prevé entre 450 y 500 mm de lluvia, fuertes vientos e inundaciones costeras para la temporada invernal, en un entorno donde los estanques de aguas residuales ya se desbordan y medio millón de toneladas de residuos, incluidos médicos, permanecen sin recoger.

La vulnerabilidad de la población desplazada se ha disparado del 60 % antes de octubre de 2023 al 90 % actualmente, exponiendo a los refugiados a inundaciones, brotes de enfermedades y contaminación peligrosa.

Reacciones políticas y perspectivas de futuro

Reacciones políticas y perspectivas de futuro

El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que la campaña continuará hasta que todos los rehenes israelíes sean liberados y Hamas sea desarmado. Por su parte, Hamas ha condicionado la liberación de los 48 rehenes a un alto el fuego duradero y la retirada total de las tropas israelíes.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue dividida. Algunos gobiernos europeos han pedido una inspección independiente de la clasificación de la IPC, mientras que ONG como Acción contra el Hambre y UNICEF claman por un corredor humanitario sin condiciones.

El futuro inmediato dependerá de la capacidad de los actores en el terreno para abrir corredores de ayuda antes de diciembre de 2025, fecha límite que marca el pico de la temporada de lluvias. Si no se logra, los expertos advierten una posible explosión de crisis sanitarias que podría elevar las cifras de mortalidad infantil a niveles sin precedentes.

Conclusiones y llamado a la acción

En resumen, la confirmación de hambruna en Gaza representa no solo una tragedia humanitaria, sino también un reto para la diplomacia internacional y la gestión de desastres climáticos. La urgente necesidad de alimentos, agua y servicios médicos básicos se combina con la amenaza de inundaciones y contaminación, creando una tormenta perfecta que requiere respuestas coordinadas y rápidas.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa que Gaza esté en fase 5 de la IPC?

La fase 5 indica hambruna aguda, con una tasa de mortalidad superior al 20 % y una prevalencia de desnutrición aguda que supera el 30 % entre los niños menores de cinco años. Es la categoría más grave y exige una intervención humanitaria inmediata.

¿Cuántos niños están bajo riesgo de desnutrición en Gaza?

Más de 320 000 menores de cinco años están en riesgo de sufrir desnutrición aguda, según los datos de las autoridades sanitarias palestinas. De esos, unos 150 ya han fallecido por falta de alimentos.

¿Qué papel juega el Programa Mundial de Alimentos en la crisis?

El WFP coordina la entrega de alimentos mediante corredores humanitarios. En la última ronda, 600 camiones ingresaron en un día, suficiente para cubrir las necesidades básicas de la población durante aproximadamente tres meses, siempre que se mantenga el flujo.

¿Cómo afecta la temporada de lluvias al riesgo humanitario?

Los pronósticos indican entre 450 y 500 mm de lluvia, lo que provocará inundaciones en campamentos que ya carecen de drenaje. El exceso de agua puede desbordar los estanques de aguas residuales, generando brotes de enfermedades y agravando la escasez de agua potable.

¿Qué expectativas hay sobre una posible solución política?

Hasta ahora, las negociaciones se centran en el intercambio de rehenes y el alto el fuego. Israel mantiene su posición de continuar la operación hasta la liberación total de los cautivos y el desarme de Hamas, mientras que la comunidad internacional presiona por un cese de hostilidades que permita la asistencia humanitaria sin restricciones.

1 Comment

  • Image placeholder

    Sebastián Álvarez

    octubre 9, 2025 AT 00:41

    Es terrible lo que está pasando en Gaza, la hambruna afecta a miles de niños y familias. Todos debemos solidarizarnos y buscar maneras de ayudar, ya sea donando o presionando a los gobiernos para que abran corredores humanitarios.

Escribir un comentario