Gorosito critica a Universidad de Chile tras eliminación en Sudamericana

Gorosito critica a Universidad de Chile tras eliminación en Sudamericana
oct, 5 2025

Cuando Gorosito, entrenador de Alianza Lima denunció una supuesta provocación de la directiva chilena, la tensión alcanzó niveles inesperados justo después de la eliminación del club peruano en la Copa Sudamericana 2025Coquimbo. El choque terminó 2-1 a favor de la Universidad de Chile, y la polémica que siguió dejó a los hinchas peruanos con más preguntas que respuestas.

Antecedentes y sanciones de la CONMEBOL

El escenario estaba ya cargado de tensiones porque, pocos días antes, la CONMEBOL había impuesto una prohibición de público tras los incidentes violentos en Avellaneda durante el duelo contra Independiente. La medida, válida para todos los partidos de Alianza Lima en Sudamérica, provocó que el encuentro de cuartos de final se jugara a puertas cerradas, generando una atmósfera desoladora que, según varios analistas, favoreció al equipo visitante.

Detalles del partido en Coquimbo

El partido, disputado el 23 de agosto de 2025 en el Estadio Municipal de Coquimbo, vio a Lucas Assadi abrir el marcador al minuto 12. A los 28, Javier Altamirano incrementó la ventaja, dejando a los chilenos con 2-0. La respuesta peruana llegó en la segunda parte, cuando Eryc Castillo descontó tras una jugada colectiva. Sin embargo, el tiempo no fue suficiente para revertir la derrota.

La polémica de Gorosito y las declaraciones contra Universidad de Chile

En la rueda de prensa posterior, Gorosito afirmó haber recibido el insulto «Váyanse para casita» de un dirigente de la Universidad de Chile. «Ese comentario fue un despropósito, una provocación que no tiene cabida en el fútbol», enfatizó, añadiendo que la frase «mostraron el culo en Argentina» hacía referencia a incidentes previos de mala conducta de algunos hinchas chilenos en territorio peruano. El tono del técnico argentino, cargado de frustración, encendió los ánimos del público: «Si es un directivo, tiene que apaciguar, no incitar a la violencia», recriminó.

Reacciones oficiales y postura de Michael Clark

El presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, negó rotundamente haber pronunciado las palabras atribuidas a su club. En una comparecencia ante los medios de la zona sur, aseguró: «Yo no estuve allí, bajé por el túnel y no dije nada». Clark defendió la integridad de la institución y pidió que se vacíen los reproches sin pruebas concretas. Por su parte, la directiva de Alianza Lima decidió, pese a la presión, renovar el contrato de Gorosito por un año más, argumentando que el técnico sigue teniendo el respaldo de la mayoría de los socios.

Impacto en Alianza Lima y futuro del técnico

Impacto en Alianza Lima y futuro del técnico

La derrota en la Sudamericana dejó al club con un saldo de 0-2 en la fase de eliminación y una moral baja. Sin embargo, el técnico argentino logró revertir la tendencia pocos días después, cuando el 1 de octubre de 2025, Alianza Lima se impuso 2-1 ante Atlético Grau en el Estadio Alejandro Villanueva. Los goles de Alan Cantero y Josué Estrada sellaron la victoria que elevó al equipo a la cuarta posición con 18 puntos, a 9 del líder Universitario de Deportes.

Este resultado, aunque modesto, reaviva la esperanza de que Gorosito pueda mantener a Alianza en la lucha por el título del Torneo Clausura 2025. Los analistas coinciden en que, si el técnico logra balancear la disciplina interna con la exigencia táctica, el club podría cerrar la temporada dentro de los primeros tres lugares.

Datos clave

  • Resultado del partido: Universidad de Chile 2-1 Alianza Lima (23/08/2025).
  • Goleadores: Lucas Assadi (12'), Javier Altamirano (28'), Eryc Castillo (55').
  • Sanción de la CONMEBOL: ausencia de público en el encuentro.
  • Victoria posterior: Alianza Lima 2-1 Atlético Grau (01/10/2025).
  • Posición en la tabla Clausura: 4.º con 18 puntos, 9 detrás de Universitario.

Preguntas frecuentes

¿Qué provocó la prohibición de público impuesta por la CONMEBOL?

Los incidentes violentos en Avellaneda, donde un grupo de hinchas peruanos agredió a jugadores y cuerpos de seguridad, llevaron a la CONMEBOL a sancionar a Alianza Lima con la prohibición de asistencia de público en sus partidos internacionales hasta nuevo aviso.

¿Cuáles fueron los comentarios exactos de Gorosito contra Universidad de Chile?

Gorosito afirmó que un dirigente chileno le habría dicho «Váyanse para casita» y, además, añadió que «mostraron el culo en Argentina», insinuando una falta de respeto por parte de algunos representantes del club rival.

¿Cómo respondió Michael Clark a las acusaciones de Gorosito?

El presidente de Universidad de Chile negó categorícamente haber dicho esas palabras, explicando que estaba bajando por el túnel del estadio y que no intervino en la conversación que, según Gorosito, se dio antes del partido.

¿Qué implicaciones tiene la renovación del contrato de Gorosito para Alianza Lima?

Renovar a Gorosito asegura continuidad táctica y brinda al plantel la estabilidad necesaria para terminar el Clausura. Además, muestra la confianza de la directiva en su proyecto, pese a la polémica y a la eliminación en la Sudamericana.

¿Cuál es la situación de Alianza Lima en la tabla del Torneo Clausura 2025?

Con 18 puntos, el club se ubica en el cuarto puesto, a nueve puntos del líder Universitario de Deportes. La victoria reciente contra Atlético Grau les ha devuelto impulso para aspirar a puestos de clasificación internacional.

1 Comment

  • Image placeholder

    José Tomás Novoa Matte

    octubre 5, 2025 AT 20:22

    Desde una perspectiva analítica, resulta evidente que la polémica surgida en Coquimbo forma parte de una maniobra orquestada por la CONMEBOL para desviar la atención de la creciente influencia de los agentes económicos en el fútbol sudamericano. La prohibición de público, aunque anunciada como medida disciplinaria, coincide sospechosamente con intereses de patrocinadores que buscan controlar la exposición mediática. Además, la acusación contra la directiva chilena parece ajustarse a un guion preestablecido que alimenta la rivalidad entre naciones bajo la supervisión de organismos internacionales. En consecuencia, se plantea la necesidad de una investigación independiente que examine las motivaciones ocultas detrás de estas decisiones.

Escribir un comentario