Diputada Sandra Olimpia presenta Informe Legislativo en Morelia

Cuando Sandra Olimpia Díaz Hernández, diputada del Congreso del Estado de Michoacán, subió al estrado del distrito electoral de Morelia el pasado 28 de septiembre, quedó claro que no se trataba solo de un discurso protocolar.
El evento, oficialmente titulado Rendición del Primer Informe LegislativoMorelia, reunió a autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y a cientos de ciudadanos que habían llegado temprano para escuchar los resultados de su primer año de gestión.
Contexto: una legislatura enfocada en la participación ciudadana
La LXXV Legislatura, que arrancó sus funciones en septiembre de 2021 y finalizará en agosto de 2024, se ha marcado como objetivo la transparencia y la inclusión. Sandra Olimpia forma parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), que ha impulsado una agenda de reformas estructurales en todo el estado.
Según datos del propio Congreso, durante los últimos 12 meses se presentaron 42 iniciativas de ley a nivel estatal; de esas, la diputada lideró 12, de las cuales 5 ya fueron aprobadas, 3 están en comisión y el resto avanzan en trámite.
Detalle de los proyectos presentados
En su informe, la legisladora destacó tres ejes temáticos:
- Transparencia y rendición de cuentas: una reforma que obliga a los municipios a publicar en línea, en formato abierto, todos los gastos superiores a $5,000 pesos.
- Derechos de la mujer y apoyo al emprendimiento femenino: creación del programa "Mujeres al frente" que canaliza recursos de 2.5 millones de pesos para micro‑créditos dirigidos a mujeres emprendedoras de zonas rurales.
- Desarrollo económico regional: incentivo fiscal del 15% para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que contraten a al menos un trabajador local.
"Es fundamental que la ciudadanía tenga acceso a la información y que esa información se traduzca en oportunidades reales", declaró la diputada durante la sesión.
Participación en comisiones estratégicas
Además de su labor legislativa, Sandra Olimpia es integrante activo de la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Desarrollo Económico. En ambos cuerpos ha presentado informes técnicos que sirvieron de base para los proyectos antes citados.
Un estudio reciente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, encabezado por la académica Dra. Laura Méndez, concluye que la combinación de reformas de gasto y apoyo a PYMES podría generar, según sus cálculos, hasta 1,200 empleos directos en la zona metropolitana de Morelia antes de 2026.
Gestión ciudadana: la oficina de enlace
La diputada también informó que, a través de su oficina de enlace ciudadano, se respondieron 312 solicitudes de la población, entre las que destacan 57 demandas de mayor claridad en los contratos municipales y 23 propuestas de mejora en el alumbrado público.
"Cada petición es una señal de lo que necesita la gente en su día a día", comentó la mandataria, subrayando que la oficina mantiene una línea directa de WhatsApp y un buzón físico en la Plaza de la Constitución.
Reacciones de los distintos actores
Los representantes de la sociedad civil, encabezados por la Coordinadora de Mujeres Emprendedoras de Morelia, aplaudieron el programa de micro‑créditos, aunque solicitaron que se incluya un componente de capacitación digital.
Por su parte, el alcalde de Morelia, José Luis Sánchez, manifestó su disposición a colaborar con la reforma de transparencia, resaltando que "una ciudad abierta es una ciudad más segura".
Impacto esperado y próximos pasos
Si bien la diputada reconoce que aún quedan retos, el calendario legislativo de los próximos dos años incluye la revisión de la reforma de gasto municipal y la ampliación del programa de apoyo a PYMES a municipios vecinos como Pátzcuaro y Uruapan.
El compromiso es claro: mantener la transparencia, fomentar la igualdad de oportunidades y consolidar el desarrollo económico de Michoacán, todo ello bajo la mirada atenta de los ciudadanos que, según ella, "son la verdadera base del poder".
¿Qué sigue?
Para la conclusión de la LXXV Legislatura, se espera que Sandra Olimpia presente al menos otras cinco iniciativas de ley, continúe ampliando su oficina de enlace y participe en el proceso de evaluación de los resultados de los programas ya en marcha.
Preguntas frecuentes
¿Qué iniciativas presentó la diputada en su informe?
El informe incluyó una reforma de transparencia que obliga a publicar gastos municipales, el programa "Mujeres al frente" con 2.5 M de pesos para micro‑créditos femeninos y un incentivo fiscal del 15 % para PYMES que contraten a residentes locales.
¿Cómo beneficiarán los proyectos a las mujeres emprendedoras de Morelia?
El programa "Mujeres al frente" brinda financiamiento accesible y, según la Coordinadora de Mujeres Emprendedoras, incluye mentorías en gestión digital que pueden multiplicar la rentabilidad de los negocios en un 30 %.
¿Qué acciones se tomaron para mejorar la transparencia del gasto público municipal?
Se aprobó una ley que obliga a los municipios a subir en línea, en formato abierto, cualquier desembolso superior a $5,000 pesos, con auditorías trimestrales y acceso libre para cualquier ciudadano.
¿Cuál es el papel de las comisiones de Igualdad de Género y Desarrollo Económico en el proceso legislativo?
Ambas comisiones analizan, modifican y recomiendan proyectos de ley; la diputada ha usado estas salas para afinar los textos que luego se presentan al pleno del Congreso del Estado de Michoacán.
¿Qué se espera para el resto del periodo legislativo hasta agosto de 2024?
Se prevé la presentación de al menos cinco iniciativas más, la ampliación del programa de apoyo a PYMES a municipios vecinos y la evaluación de impacto de la reforma de transparencia, con resultados que podrían influir en la agenda estatal del próximo año.
Josemiguel quiroz vega
septiembre 30, 2025 AT 22:50Buen trabajo, Sandra, tus proyectos están alineados con lo que la gente necesita. Además, la medida de transparencia puede servir como modelo para otros municipios del país.