Copa Sudamericana: Universidad de Chile y Alianza Lima disputan pase a semifinal

Contexto y expectativas del partido
El viernes 21 de noviembre, a las 21:30 hora local, el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo será el escenario de un duelo que define quién seguirá en la Copa Sudamericana 2025. Universidad de Chile y Alianza Lima llegan al segundo tiempo de los cuartos de final con un empate a cero en el marcador global tras la ida en la capital peruana.
El empate deja el terreno totalmente nivelado, pero las circunstancias de cada equipo son muy distintas. Los chilenos, a pesar de jugar en su patio, llevan una sanción de CONMEBOL que les prohíbe recibir público en el estadio. El ambiente habitual, con cantos y banderas rojinegras, quedará ausente, lo que elimina una de las mayores ventajas de la localía.
Por su parte, Alianza Lima entra con la presión de saber que este es el partido más importante de su temporada. El club peruano necesita una victoria para consolidarse entre los favoritos y asegurarse un lugar en la fase semifinal, donde podría enfrentar a Racing Club o a Athletico Paranaense, dos gigantes del fútbol sudamericano.

Lesiones, sanciones y pronósticos
Universidad de Chile afronta dos problemas clave. Primero, la ausencia del mediocampista Marcelo Díaz, quien sufrió una lesión en la musculatura de la pierna durante el primer encuentro y quedará fuera del segundo partido. Díaz era el motor creativo del equipo y su liderazgo dentro del campo ha sido fundamental. El técnico Gustavo Álvarez deberá reorganizar su mediocampo, con Sebastián Rodríguez emergiendo como la opción más segura para cubrir la zona. Además, se rumorea que Israel Poblete, quien estuvo fuera por lesión durante gran parte del torneo, podría volver a estar disponible y aportar experiencia.
En el lado de Alianza Lima, la defensa pierde a Carlos Zambrano, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Zambrano, exjugador de la selección peruana, ha sido un referente defensivo y su ausencia podría vulnerar la solidez que el equipo mostró en la primera fase del torneo.
Los analistas de datos impulsados por inteligencia artificial han calculado probabilidades que favorecen levemente a los chilenos: 52 % de posibilidades de ganar, 20 % para los peruanos y un 28 % de empatar nuevamente. Estos valores se basan en factores como la ligera ventaja de jugar en casa (aun sin público), el estado de forma reciente y la composición de las plantillas.
Si el encuentro termina de nuevo en empate tras los 90 minutos, el Reglamento establece que se jugará tiempo extra y, de persistir la igualdad, una tanda de penaltis decidirá quién avanza. La presión será enorme, ya que una sola anotación puede costar la continuidad o sellar la eliminación.
En resumen, el segundo partido de cuartos de final reúne drama, ausencias estratégicas y la incertidumbre de una sanción que elimina la energía de los fanáticos. Ambos equipos saben que el futuro de su campaña continental depende de los 90 minutos que están por transcurrir en Coquimbo, y los aficionados, aunque no puedan asistir, seguirán cada jugada a través de la transmisión en vivo.