Atlético Grau se alista en el Mansiche para enfrentar a Cusco FC
Cuando Atlético Grau salió al césped del Estadio Mansiche en Trujillo el 25 de octubre de 2025, la atmósfera era de pura concentración. El equipo, dirigido por el argentino Ángel Guillermo Comizzo, quería dejar todo listo para el próximo choque de la Copa Sudamericana 2025 contra Cusco FC. La sesión de entrenamiento sirvió para afinar tácticas, probar la nueva hidráulica del campo y, sobre todo, confirmar que los jugadores están mentalmente preparados para una fecha tan decisiva.
Contexto del uso del Estadio Mansiche
Desde la temporada 2024, Atlético Grau ha trasladado sus partidos de Copa Sudamericana al estadio de Trujillo, abandonando temporalmente su tradicional Estadio Campeones del 36 en Sullana. La razón es sencilla: el Mansiche cuenta con una capacidad certificada de 25 000 espectadores, iluminación de 2 200 lux y una superficie híbrida que cumple con los requerimientos de la CONMEBOL. En 2024 se realizaron remodelaciones que incluyeron vestuarios ampliados y sistemas de seguridad de última generación, convirtiéndolo en la opción más segura y cómoda para partidos internacionales.
Detalles de la preparación y convocados
Durante la mañana del 25 de octubre, el cuerpo técnico revisó los roles de los jugadores clave. El arquero Aldair Jesús Vásquez Vásquez, cedido por Sporting Cristal S.A. por segunda temporada consecutiva, recibió instrucciones específicas para manejar los balones aéreos bajo la mayor presión lumínica del estadio. Por la banda, el delantero Nery Bandiera, máximo goleador del club la temporada pasada, lideró la última ronda de tiros a puerta.
- Defensa: Cristhofer Jhamil Olivares Valenzuela y Rodrigo Vilca (nuevo fichaje).
- Centrocampo: Francesco Cavagnna (retorno), José Bolívar y Rodrigo Tapia.
- Delantera: Joel Stalin Herrera Pacho (árbitro de la reserva de Sporting Cristal) y Juan Garro.
El entrenador Comizzo, en una breve entrevista, declaró: "Queremos entrar con confianza, sin nada al azar. Cada jugada que ensayamos hoy tiene que servirnos bajo la presión del minuto 80". La frase refleja la mentalidad de "todo o nada" que se vive en los partidos de eliminación directa.
Reacciones y expectativas de los protagonistas
El portavoz del club, Carlos Méndez, aseguró que la afición trujillana está ansiosa: "Los hinchas ya compraron los boletos; el estadio está casi lleno y eso nos da un impulso extra". Por su parte, el presidente de Cusco FC, Luis Trujillo, comentó que su equipo llega en buena forma tras una victoria contundente contra Alianza Universidad. "Vamos a respetar el ambiente en Trujillo, pero nuestro objetivo es avanzar a cuartos de final", añadió.
Implicaciones económicas y deportivas
Superar a Cusco FC no es solo una cuestión de gloria: la CONMEBOL destina $500 000 USD al ganador de esta ronda, sin contar los ingresos por derechos de televisión y la venta de merchandising. Además, avanzar al cuartfinal abre la puerta a encuentros contra equipos de Brasil y Argentina, lo que significaría un salto de visibilidad para la ciudad de Trujillo y, por ende, más inversión en infraestructura local.
El marcador del partido todavía no se ha definido, pero el calendario oficial indica que la fecha límite para la fase de octavos es el 15 de noviembre de 2025. Con eso en mente, el árbitro designado es Jordi Espinoza, quien ha arbitrado varios encuentros de la Copa en los últimos dos años.
Próximos pasos y calendario
El próximo entrenamiento, previsto para el 28 de octubre, se centrará en la defensa de tiros libres y en la coordinación entre la línea media y la delantera en transiciones rápidas. El club también ha anunciado una rueda de prensa el 29 de octubre a las 11:00 h locales, donde Comizzo revelará la alineación definitiva.
En resumen, Atlético Grau está listo para un reto que podría redefinir su posición en el fútbol sudamericano. Con la logística resuelta, la plantilla alineada y la ciudad apoyando, todo apunta a un partido vibrante entre el 26 y el 30 de octubre de 2025, bajo la mirada atenta de los amantes del deporte.
Preguntas frecuentes
¿Qué representa el partido contra Cusco FC para Atlético Grau?
El duelo es clave para pasar a cuartos de final de la Copa Sudamericana, lo que implica $500 000 USD en premios y una mayor exposición internacional que puede atraer patrocinadores y mejorar la infraestructura del club.
¿Por qué Atlético Grau utiliza el Estadio Mansiche en lugar de su casa en Sullana?
El Mansiche cumple con los requisitos de la CONMEBOL (capacidad > 20 000, iluminación adecuada y césped certificado), además de ofrecer mejores conexiones de transporte y una mayor afluencia de público en Trujillo.
¿Quiénes son los jugadores clave para este encuentro?
El arquero Aldair Vásquez, el delantero Nery Bandiera y el centrocampista Francesco Cavagnna son piezas centrales, mientras que las nuevas incorporaciones Cristhofer Olivares y Rodrigo Vilca aportarán frescura al equipo.
¿Cuál es la fecha estimada del partido?
Aunque la fecha exacta aún no se ha confirmado, el encuentro se jugará entre el 26 y el 30 de octubre de 2025, cumpliendo con el plazo de la fase de octavos que termina el 15 de noviembre.
¿Qué opiniones tienen los expertos sobre las posibilidades de Atlético Grau?
Analistas locales señalan que el factor casa y la preparación reciente le dan una ligera ventaja, pero advierten que Cusco FC llega con un ataque potente que podría equilibrar el duelo.
María Gabriela Espinosa Aninat
octubre 26, 2025 AT 20:40La concentración que mostró el equipo en el entrenamiento es una señal de que están tomando en serio el desafío contra Cusco FC. El hecho de que el técnico haya enfatizado la presión del minuto 80 refleja una mentalidad de resistencia. Además, el ambiente en el Mansiche, con su afluencia y buena iluminación, ayuda a crear una atmósfera propicia para el rendimiento. Es importante que los jugadores mantengan esa serenidad mental y no se dejen llevar por la presión externa. En definitiva, la preparación parece estar alineada con los objetivos del club.