Alerta por altas temperaturas y radiación UV extrema en Málaga: cómo protegerse

Alerta por altas temperaturas y radiación UV extrema en Málaga: cómo protegerse
ago, 15 2025

Ola de calor y alerta UV en Málaga

Este verano, Málaga está viviendo jornadas con temperaturas que rozan los 32°C, según datos meteorológicos recientes. A todo esto se suma un problema igual de serio: los niveles de radiación ultravioleta se sitúan en valores considerados muy altos. Ante este panorama, quienes residen o visitan la ciudad deben estar especialmente atentos para evitar riesgos de salud asociados al calor y la exposición al sol sin protección adecuada.

La Agencia Estatal de Meteorología y varias plataformas como eltiempo.es coinciden en advertir sobre la intensidad del sol en la Costa del Sol, especialmente en los meses de verano. Así que, salir a la calle sin protección o planear una jornada de playa sin tomar medidas puede tener consecuencias poco agradables. Quemaduras, golpes de calor e insolaciones son cosas que nadie quiere como recuerdo de las vacaciones.

Recomendaciones para evitar problemas con el calor y el sol

Recomendaciones para evitar problemas con el calor y el sol

¿Qué hacer frente a esta situación? Los expertos en salud insisten en pautas muy sencillas pero muchas veces ignoradas:

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, especialmente entre las 12:00 y las 17:00.
  • Usar crema solar de amplio espectro, con un factor mínimo de 30, y reponer cada dos horas o después de bañarse.
  • Buscar sombra o llevar sombrero y gafas de sol para proteger rostro y ojos de la radiación.
  • Mantenerse hidratado bebiendo agua de manera regular, aunque no se tenga sed.
  • Optar por ropa ligera, preferiblemente de colores claros y tejidos naturales como el algodón.

Para algunas personas, como niños pequeños, ancianos y personas con problemas cardíacos o respiratorios, es fundamental extremar las precauciones. Los servicios médicos de la zona alertan de que cada año aumentan las atenciones por síntomas de insolación y deshidratación en olas de calor como esta.

No solo la playa o la piscina son espacios de riesgo. Caminar por el centro de la ciudad, hacer deporte o ir de compras bajo el sol, también puede pasar factura, sobre todo si se minimiza el peligro de la radiación UV.

¿Y qué pasa con las noches? Pues que también las mínimas se mantienen altas, lo que puede dificultar el descanso y aumentar el malestar, sobre todo si no se ventila bien el hogar o se prescinde del aire acondicionado.

Ante la previsión de que este patrón continúe durante varias semanas, conviene planificar actividades al aire libre temprano o al final de la tarde, y, desde luego, no salir de casa sin la debida protección.